Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio destinado a esta estancia de la vivienda.
Tendrás que valorar este espacio en base a las necesidades extras que puedas tener al margen de las básicas de una cocina. Por ejemplo:
Antes de ponerte a diseñar tu cocina, anota todos estos extras y tenlos a mano, pues una vez tomes las medidas del espacio vas a tener que ponerte a planificar.
Los módulos de cocina suelen tener medidas estándar en ancho, alto y fondo, digamos que hay unas medidas ya establecidas en el mercado, variables por supuesto si vas a diseñar tu cocina a medida.
Una vez has tomado las medidas, dibuja tu plano. En este plano debes tener en cuenta tres zonas: zona de cocinado, zona de lavado, y zona de almacenaje y refrigeración. Estas son el eje sobre el que gira el correcto funcionamiento de tu cocina.
El triángulo de trabajo es tu prioridad a la hora de diseñar tu cocina.
Quieres una cocina bonita, de revista, pero nada de esto te servirá si no es funcional.
Para diseñar una cocina funcional te voy a hablar del triángulo de trabajo, y es que, tal y como te muestro en la imagen, esas tres zonas básicas deberán formar un triángulo perfecto para que tu cocina sea práctica y cómoda a la hora de usarla.
La zona de almacenaje o zona alta, ocupará un espacio mínimo de tres torres y estará compuesta por: frigorífico, columna con horno y microondas y despensa (mejor si esta la haces totalmente extraíble).
Esta zona tiene que estar cerca de la zona de cocinado, ya que cuando cocines, tendrás que tener a mano todo lo que guardas en esta otra.
Así mismo, tu zona de cocinado, debe estar cercana a la zona de lavado, compuesta de un mueble que albergue el fregadero y el lavavajillas junto a éste.
Una vez tienes distribuidas las zonas, puedes pararte a pensar en materiales de cocina, módulos y color, pero esto es un sin fin de datos que puede dar para un curso entero.
Lo ideal es que encargues el diseño de ésta a un profesional, que te asesore con los materiales y avances del momento.
Tendrás que llevar un plano con medias y tus necesidades a tener en cuenta.
Tanto si tu cocina es abierta o no, lo ideal es que guarde continuidad con el resto de la estética de la vivienda.
La modulación actual de cocina vela por la comodidad, así que será mucho mejor si en tu cocina, la mayor parte de sus módulos con gaveteros o cajones extraíbles, ya que son mucho más útiles que las conocidas y ya usadas baldas.
Los muebles que se pueden extraer han sustituido a las clásicas puertas con baldas en su interior en la zona baja de la cocina, y con esta tendencia, la forma de almacenar los accesorios que conforman una cocina también han cambiado. Todo pensado para hacernos la vida más útil y práctica.
Espero que te haya gustado el post y te sea de utilidad!
Gracias por pasarte, dejar un comentario y compartir este post a quién creas que puede serle de interés, de esta forma me ayudas a seguir creando contenido de calidad!
Un abrazo,
Ana García.
Suscríbete a la newsletter y recibe en tu email actualizaciones, novedades y ofertas exclusivas de Ana García Interiorista.
9 Comments
Muy útil este post,gracias.!!!Veo muchas fotos con electrodomésticos blancos, se vuelven a poner, en modelo d cristal, o como los de siempre??un saludo!!!!
El blanco y el Cristal gana por goleada! Gracias por pasarte y comentar! ☺️?
Ana! Gracias por el post, muy interesante!!
Nos gustaría saber más sobre los distintos materiales de cocina!
Un abrazo
Muchas gracias por leer y comentar! ☺️?
Hola! Cuánto debe de dejar de ancho una isla con fregadero?
Superutil este post! Gracias!
Gracias a ti!
Super interesante !!tomo nota!y en una cocina cuadrada 4×4…mejor dos frentes y mucho espacio en medio o incluyo pequeña isla estrecha ?(cocina abierta a salón)
Gracias por pasar y comentar! Para resolver tus dudas puedes contactar con nosotros a través del mail y te ayudaremos en todo lo posible!